El lenguaje de la estructura
- Maria Marti Ros
- 4 nov 2021
- 2 Min. de lectura
John Summerson, en El Lenguaje Clásico de la Arquitectura, defiende que los órdenes clásicos que empleaban los arquitectos romanos para decorar sus edificios no tienen una función estructural, pero los hacen expresivos. Les hacen hablar. Arthur Schopenhauer (filósofo alemán) afirma que “el destino de la Bella Arquitectura es poner de manifiesto la lucha entre el peso y la rigidez de los elementos estructurales”.
Auguste Perret (arquitecto francés) define la Arquitectura como “el arte de hacer cantar al punto de apoyo”.
Para profundizar en la capacidad de expresión de la estructura lo haremos a través del estudio de las estructuras históricas. Podremos concluir que existen tres categorías, tres maneras de expresión de la Estructura:
- Estructuras Vistas, que hablan. (El Partenón y la Sainte Chapelle de París)
- Estructuras Ocultas, que se esconden. (El Panteón, el Palacio de Carlos V, la Catedral de San Pablo en Londres, y otras arquitecturas renacentistas y romanas)
- Estructuras Ilusorias, que fingen. (La Alhambra (Dos Hermanas, Comares, el Patio de los Leones), Santa Sofía, y otras arquitecturas del barroco italiano)
La Estructura es algo más, mucho más, que sólo transmisión de las cargas.
La estructura, en su esencia, no hace otra cosa que disponer los pesos en el aire. Pues sin este sustento la arquitectura no puede tener lugar. No podría ponerse en pie, se caería.
A la estructura le pedimos resistencia a las cargas, rigidez para deformarse dentro de unos límites aceptables y estabilidad dentro del orden general. Le pedimos que resista las fuerzas externas: las fuerzas del viento, del terremoto, las que provocan dilatación y retracción de los materiales por el frío y el calor. También le pedimos que resista los esfuerzos gravitatorios. Que sea capaz de soportar su propio peso y que sea capaz de soportar los pesos que colocamos sobre ella.
¿No hay algo sorprendente en un pilar, que pesando alrededor de 1 tonelada, pueda resistir 100 toneladas o incluso más? ¿Podría 1 hombre sostener el peso de 100 hombres?
En la antigüedad no se tenían ensayos de laboratorio tan avanzados como los nuestros, la propia obra se convertía en su laboratorio, por lo tanto lo que tenían (como ahora tenemos nosotros) es la experiencia que daban otras obras puestas en pie.
La estructura, por otro lado, establece el orden de la forma arquitectónica.
Comments